Esta cocina cuando se calienta alguno de los fuegos, calienta todo el material de su alrededor. Esto es un grave problema en la FRONTERA EJECUCIÓN --> SEGURIDAD.
jueves, 9 de diciembre de 2010
Cocina Electrica
En esta ocasión mostramos una cocina eléctrica. En la imagen se aprecia dicho objeto el cual analizaremos a continuación.
viernes, 19 de noviembre de 2010
WEB DISCOS NODA Y SOFTWARE DE ESCRITORIO SKYPE
Web Discos Noda
En la imagen superior tenemos la pagina de inicio de la web Discos Noda. En ella un cliente puede ver el precio de un cd musical.
Comienzo del análisis del software:
- El usuario tiene el control. En esta página el usuario tiene el control de la aplicación dejando a su elección las acciones que desea realizar siendo la mayoría intuitivas. La web tiene un tiempo de carga casi instantáneo.
- Metáforas. La web está plagada de metáforas, las más evidentes son los menús de la parte superior donde podemos visualizar una sección (Tiendas, Superventas, Exclusivos, etc..). Este tipo de menu son una metáfora de:
- Tiendas → Equivale a buscar en un mapa o en algún otro medio el lugar exacto de la tienda.
- Superventas → Equivale a una estantería donde se colocan los superventas.
- Exclusivos → Equivale a una estantería donde se colocan los cd exclusivos.
- Ofertas → Equivale a las ofertas que tienen en una tienda física.
- Comprar → Esta metáfora es un error ya que no puedes comprar desde la página; sin embargo podría parecerlo viendo el nombre del menu. En realidad a lo que equivale es como si preguntásemos a una persona ajena a la tienda el como adquirir el producto en tienda (algo que parece absurdo).
- Contacto → Equivale a buscar en algún medio la forma de contactar con la tienda física.
- Selección de cd → Si seleccionamos un Cd veremos la parte trasera de la carátulo con alguna información que podría ser relevante. Esto equivale a coger físicamente el cd con la mano y observarlo.
- Destacados → Equivale a una sección donde la tienda física colocaría los cd que ellos quieren destacar.
Vista despues de seleccionar un cd
- Realimentación. No funciona cuando seleccionamos el apartado OFERTA ya que no es oportuna porque no nos muestra la información deseada.
- Manipulación Directa. El usuario puede realizar con rapidez y soltura las acciones que desea
- Coherencia. En este campo es donde vienen los mayores inconvenientes de la este web.
- Uno de los errores que más me ha impactado es la falta de coherencia en algunas acciones. Por ejemplo cuando seleccionamos el nombre del cd como se muestra en la imagen superior, la web nos envía a la sección de ofertas cuando normalmente lo que el usuario quiere al realizar esta acción es ver información acerca del cd. No es coherente.
- Otro apartado incoherente es que si seleccionamos comprar, no podemos realizar una compra, ya que lo que nos ofrece es un teléfono y un mail para realizar el pedido.
- También es incoherente que no nos ofrezcan el precio del Cd ya que si decidimos realizar un pedido no sabremos el precio hasta que nos lo comuniquen personalmente.
- Otra incoherencia es que si seleccionamos OFERTAS, no nos muestra nada cuando debería informarnos de las ofertas disponibles; sin embargo esto no nos impide ver correctamente este apartada ya que si seleccionamos el nombre del disco nos redirige a las ofertas.
- Integridad Estética. En este sentido la web es amigable e intuitiva y no presenta dificultad para entenderla en unos pocos segundos.
- Reversibilidad. La página no tiene problemas a la hora de volver a un estado anterior.
- Accesibilidad. La web es acertada visualmente para el grupo de personas al que va dirigida. Sin embargo el limite de idioma impide a un usuario que no sepa español pueda navegar cómodamente por la web.
-----------------------------------------------------------------------------X--------------------------------------------------------------------------------------
ANALIZANDO SOFTWARE DE ESCRITORIO (SKYPE)
Introducción:
Skype es un software de escritorio que permite entre otras cosas realizar llamadas por voip entre ordenadores conectados a la red (Internet).
La interfaz de inicio es la que podemos apreciar en la imagen superior. En ella nos informan claramente donde se encuentran los contactos, si están conectados o no y nuestros datos principales.
Ahora pasaremos a analizar más técnicamente el diseño de este software.
- El usuario tiene el control.En todo momento el usuario puede realizar acciones en el programa incluso cuando está hablando con alguien; es decir, no pierde interactividad. Además el usuario debe ordenar al programa para que este haga una acción determinada; es decir, el usuario juega un papel activo.
- Metáforas
- Skype tiene una pestaña llamada “Llamar a Teléfonos”. Si la pulsamos aparece un marcador de números de teléfonos muy intuitivo ya que son muy parecidos a los dispositivos físicos que encontramos en cualquier hogar.
- Podemos encontrar los “Contactos” que simula una agenda común.
- Realimentación.Skype es muy cuidadoso en este sentido.
- Cuando realizamos una llamada, notaremos unos sonidos que simulan los tonos de los botones de un telefóno.
- Cuando se está produciendo una llamada, se escuchan los tonos informándonos de que está comunicándose con el destinatario.
- En otros casos, Skype siempre emite, como mínimo, un sonido que informa que la acción que hemos solicitado se está ejecutando o se ha ejecutado.
- No he encontrado una situación, en la que Skype dejara una tarea automatizada sin realimentación (Por ejemplo, intentar contactar con el destinatario).
- Manipulación Directa.Skype es un software de eventos; es decir, necesita de la acción del usuario para funcionar. Por tanto, la manipulación directa es lo más perfeccionado que tiene, permitiendo al usuario integrarse fácilmente sin grandes esfuerzos; además minimiza el número de errores provocado por el usuario.
- CoherenciaOtro de los puntos fuertes de Skype.
- La coherencia con las metáforas ya vistas es excepcional ya que no conlleva a errores.
- Hace al usuario adaptarse fácilmente ya que no introduce ninguna acción sin su acertada metáfora.
- La coherencia con los colores también es importante, ya que no usa tonos incómodos o fuera de lugar.
- Integridad Estética.En este sentido, considero que Skype ayuda al usuario a comprender cada situación/evento del software. La información la tiene implícita, normalmente, en las metáforas o las indica explícitamente.
- Reversibilidad.El usuario no tiene ningún inconveniente en volver a un estado anterior. Skype mantiene un entorno de macros que permiten tener en todo momento el control de la situación.
- Accesibilidad.El software Skype es adecuado para casi todas las personas con discapacidades, excepto las personas ciegas. Para el resto Skype tiene adaptaciones que permiten a usuarios especiales (Disléxicos, daltónicos, sordos, mudos...) que permiten usarlo sin inconvenientes.
miércoles, 3 de noviembre de 2010
Web Control de Flotas paso 2
Una vez indicado el objetivo de nuestro producto, vamos a realizar una comparación entre otras aplicaciones que realizan el mismo trabajo.
Una anotación antes de pasar a las comparativas entre el producto que está siendo diseñado y el resto, es que no he encontrado información acerca de una aplicación vía web que realice este servicio. Toda la información que he encontrado acerca de la competencia es un software que ha de ser instalado en un equipo (ordenador) y desde el cual se comunica con los gps instalados en los vehiculos.
Como recordatorio, indicar que el objetivo a groso modo es diseñar una aplicación web que sirva como seguimiento a la flota de un cliente.
MERCADO ACTUAL:
Las aplicaciones comparadas pertencen a alguna de estas empresas:
Esta imagen, es algo muy parecido a lo que queremos llegar. Una sencilla interfaz con los vehiculos deseados en un marco contiguo y un mapa en la vista principal donde aparece nuestra flota. La única diferencia es que el entorno sería web en lugar de una aplicación de escritorio y como tal habrían que añadir algunos detallas como la zona de login y desconexion.
Esta imagen, también de software de escritorio, ofrece otra de las opciones que se aplicarían a nuestro software. Esto es la vista en forma de callejero. Perosnalmente, la considero mas intuitiva que la del software de la imagen anterior (vista satelite) aunque el usuario podrá seleccionar que tipo de vista prefiere.
Esta es la oferta de otro software de escritorio de Control de flotas, el cual ofrece cosas que nuestro software web no va a ofrecer, aqui explico los motivos:
Una anotación antes de pasar a las comparativas entre el producto que está siendo diseñado y el resto, es que no he encontrado información acerca de una aplicación vía web que realice este servicio. Toda la información que he encontrado acerca de la competencia es un software que ha de ser instalado en un equipo (ordenador) y desde el cual se comunica con los gps instalados en los vehiculos.
Como recordatorio, indicar que el objetivo a groso modo es diseñar una aplicación web que sirva como seguimiento a la flota de un cliente.
MERCADO ACTUAL:
Las aplicaciones comparadas pertencen a alguna de estas empresas:
- Traza
- ToolsGroup
- Generixgroup
Esta imagen, es algo muy parecido a lo que queremos llegar. Una sencilla interfaz con los vehiculos deseados en un marco contiguo y un mapa en la vista principal donde aparece nuestra flota. La única diferencia es que el entorno sería web en lugar de una aplicación de escritorio y como tal habrían que añadir algunos detallas como la zona de login y desconexion.
Esta imagen, también de software de escritorio, ofrece otra de las opciones que se aplicarían a nuestro software. Esto es la vista en forma de callejero. Perosnalmente, la considero mas intuitiva que la del software de la imagen anterior (vista satelite) aunque el usuario podrá seleccionar que tipo de vista prefiere.
Esta es la oferta de otro software de escritorio de Control de flotas, el cual ofrece cosas que nuestro software web no va a ofrecer, aqui explico los motivos:
- Informe de la actividad realizada. Nuestro software web, indicará algunos datos acerca del vehículo como tiempo encendido, tiempo apagado, etc... (todo ello especificado en el post anterior); sin embargo ellos asumen dar información sobre la actividad en concreto que realiza cada vehículo en cada momento. (No es el objetivo que persigo con esta aplicación web que el control será únicamente de seguimiento y no de la actividad que realiza).
- Control de horarios y lugares de paro. Nuestra aplicación, sólo contabiliza el tiempo que el motor está detendido y el tiempo que no avanza el cuentakilómetros (indicio de que el vehículo está inmóvil).
- Rutas realizadas. Nuestra aplicación no será tan precisa, ya que únicamente indicará los km recorridos durante el día y los totales de cada mes.
- Consulta de vehículo mas cercano y tiempo estimado de llegada. Esto está claramente orientado a empresas de transporte (sea de personas o vehículos). Nuestra aplicación está más orientada a aquellas empresas que únicamente desean ver el estado de cada vehiculo de su flota, en ningún caso realizaran acciones de aproximación de tiempo.
- Gestión de puntos de paso. No contemplado en nuestra aplicación.
Los motivos por los cuales estas opciones no serán introducidas en nuestra aplicación será en su mayoría para reducir tiempos de carga y en otros casos porque no cumple con las especificaciones acordadas para la aplicación.
Ropero Empotrado
En esta ocasión tenemos un ropero empotrado que no cubre totalmente el hueco donde se "empotró".
Se aprecia en la imagen como el ropero no llega a cubrir la pared. El circulo muestra el final del ropero uniendose con la pared; sin embargo vemos como a la pared aún le sobra un palmo.
Error en la Frontera de Evaluación --> Restricciones. Nadie espera que un ropero empotrado no quede en su justa medida.
Se aprecia en la imagen como el ropero no llega a cubrir la pared. El circulo muestra el final del ropero uniendose con la pared; sin embargo vemos como a la pared aún le sobra un palmo.
Error en la Frontera de Evaluación --> Restricciones. Nadie espera que un ropero empotrado no quede en su justa medida.
Aqui mostramos un diseño correcto de un ropero empotrado.
viernes, 29 de octubre de 2010
Apertura de Nevera
Esta es una nevera, en la cual, sus diseñadores en su empeño de hacerla simétrica, provoca conflicto a la hora de abrir frigorífico y congelador.
Error en la frontera de Evaluación --> Espectativas. En un principio podría parecer que se puede abrir por ambos lados y no es asi.
Error en la frontera de Evaluación --> Restricciones. Únicamente tiene una forma de abrirse y no se sabe a ciencia cierta cual es la forma correcta.
Aqui apreciamos una nevera con un buen diseño en lo que apertura se refiere. Está claro que tirando de la manilla superior abrimos el congelador y la manilla inferior es para la nevera.
Error en la frontera de Evaluación --> Espectativas. En un principio podría parecer que se puede abrir por ambos lados y no es asi.
Error en la frontera de Evaluación --> Restricciones. Únicamente tiene una forma de abrirse y no se sabe a ciencia cierta cual es la forma correcta.
Aqui apreciamos una nevera con un buen diseño en lo que apertura se refiere. Está claro que tirando de la manilla superior abrimos el congelador y la manilla inferior es para la nevera.
miércoles, 27 de octubre de 2010
DISEÑO DE LA APLICACION PARA FLOTA DE VEHICULOS
Esta es una entrada donde se recrearan los cimientos de lo que acabará siendo el diseño de una aplicación web para el control de flota de vehículos.
- Descripción de la aplicación. Será una página web donde una empresa pueda controlar su flota de vehículos casi en tiempo real (con un pequeño retardo de no mas de 2 minutos si las conexiones son las que deben ser). Entre la información que podrá rescatar están:
- Matricula del vehiculo
- Km recorridos en el mes anterior
- Km recorridos en el mes actual
- Km recorridos en el dia de hoy
- Tiempo que lleva el vehículo encendido (HH:MM:SS)
- Tiempo que lleva el vehículo apagado (HH:MM:SS)
- Lugar donde se encuentra. (Calle, Localidad, Provincia, Pais)
- Inicio de sesión. Cada usuario deberá logearse (identificarse) en la aplicación web. Para ello deberá tener un usuario (decidido por el propio usuario) y una contraseña o clave (dada por el administrador o por el sistema).
- Diseño de la aplicación. La página web aprovechará casi la totalidad de la pantalla para mejorar la vista. La vista general (la mas recurrida) será un mapa en 2D donde se verán todos los vehiculos. Cada vehiculo se localizaría rápidamente con un símbolo luminoso que le señalaría. Si no cupiesen todos los vehículos en la pantalla por estar muy dispersos, el usuario tendría un dialogo desplegable donde seleccionaria la matricula del vehículo que quiere visualizar. En ese momento la página web actualizaría su vista centrándola en el vehículo seleccionado y mostrando a todos los que quepan en dicha vista.
- Opciones del usuario en la aplicación. El usuario, pulsando sobre el luminoso de un vehículo en concreto abriría un cuadro de diálogo donde se informa de los detalles del punto 1 acerca del vehículo seleccionado. En dicha diálogo dispondrá únicamente de un botón cerrar para volver a la vista del mapa.
viernes, 15 de octubre de 2010
El báter y la puerta
En esta imagen se puede aprecias que la puerta y el hueco entre la misma y el báter es muy limitado, por lo que si quieres cerrar o abrir la puerta desde dentro debes situarte en el rincon del baño o encima del mismo báter.
También se puede apreciar como han tenido que recurrir a romper la puerta para que no chocara con la vasija.
Como error concreto, se identifica en:
Frontera de Ejecución --> Accesibilidad. Ya que un usuario en silla de ruedas no puede hacer uso de este baño.
También se puede apreciar como han tenido que recurrir a romper la puerta para que no chocara con la vasija.
En este caso se detecta un error claro en el diseño de la habitación
Frontera de Ejecución --> Accesibilidad. Ya que un usuario en silla de ruedas no puede hacer uso de este baño.
miércoles, 13 de octubre de 2010
Estanteria sin orden
Esta es una estantería donde se pueden colocar libros en cualquier parte donde haya un hueco. La intención es que se pueda aprovechar todos los lados de la estateria.
Este diseño tiene varios errores:
Este diseño tiene varios errores:
- Reduce el numero de hubicaciones posibles (sólo puede ir en un centro para que no queden lados muertos. (Frontera de Ejecución --> Efectividad)
- Sólo caben un cierto tamaño de libros delimitados por los huecos (Frontera de Evaluación --> Restricciones)
- La extravagancia del objeto provoca que uno no sepa a simple vista que es lo que es (si estuviese vacía, sería algo lleno de huecos) --> (Frontera de Evaluación --> Espectativas)
Enchufe tras ropero
Se puede apreciar como hay un enchufe en el espacio que deja el ropero. Ese enchufe tiene varios inconvenientes.
- Es difícil de localizar y posteriormente usar (Frontera de Ejecución --> Accesibilidad).
- Reduce el numero de dispositivos que pueden ser usados ya que no todo los cargadores caben en el hueco de la pared. Además es dificil de acertar ya que se debe hacer por tanteo (a ciegas) (Frontera de Ejecución --> Comodidad --> Efectividad).
- Simplemente situar los enchufes en lugares más apropiados
- Ubicar el ropero en otro lugar.
- Usar un ropero más pequeño que no "condene" al enchufe
miércoles, 6 de octubre de 2010
Timbre o Luz
Aqui, la unión de el timbre y la luz de una escalera provoca, en ocasiones, que se toque el timbre cuando se quiere encender la luz. A simple vista se observa que la luz tiene un luminoso; sin embargo, solo se enciende cuando la luz está encendida.
Tipo Error:
Error en la Frontera de Evaluacion (Causalidad). El usuario no sabe a ciencia cierta la respuesta que va a obtener al pulsar uno de los botones.
Error en la Frontera de Ejecución (Comodidad --> Efectividad). Es impreciso porque, en ocasiones, no conseguirás el objetivo deseado a la primera.
Solución:
Colocar timbre y luz separado o mantener la luz con un luminoso cuando la luz está apagada.
Tipo Error:
Error en la Frontera de Evaluacion (Causalidad). El usuario no sabe a ciencia cierta la respuesta que va a obtener al pulsar uno de los botones.
Error en la Frontera de Ejecución (Comodidad --> Efectividad). Es impreciso porque, en ocasiones, no conseguirás el objetivo deseado a la primera.
Solución:
Colocar timbre y luz separado o mantener la luz con un luminoso cuando la luz está apagada.
Errores de Diseño
Es la entrada a una vivienda. Como se puede apreciar, la puerta chocaba con la parte inferior de la escalera y el remedio fue...cortar parte de la escalera que chocaba con la puerta!
Tipo Error:
Error en la frontera de Evaluacion (Restricciones). Nadie espera tener que romper un techo para poder abrir una puerta.
Solución:
Partiendo de la base de que no podrían haber hecho la escalera mas alta. Abrir la puerta hacia el otro sentido o reducir el tamaño de la puerta.
Tipo Error:
Error en la frontera de Evaluacion (Restricciones). Nadie espera tener que romper un techo para poder abrir una puerta.
Solución:
Partiendo de la base de que no podrían haber hecho la escalera mas alta. Abrir la puerta hacia el otro sentido o reducir el tamaño de la puerta.
lunes, 20 de septiembre de 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)