Web Discos Noda
En la imagen superior tenemos la pagina de inicio de la web Discos Noda. En ella un cliente puede ver el precio de un cd musical.
Comienzo del análisis del software:
- El usuario tiene el control. En esta página el usuario tiene el control de la aplicación dejando a su elección las acciones que desea realizar siendo la mayoría intuitivas. La web tiene un tiempo de carga casi instantáneo.
- Metáforas. La web está plagada de metáforas, las más evidentes son los menús de la parte superior donde podemos visualizar una sección (Tiendas, Superventas, Exclusivos, etc..). Este tipo de menu son una metáfora de:
- Tiendas → Equivale a buscar en un mapa o en algún otro medio el lugar exacto de la tienda.
- Superventas → Equivale a una estantería donde se colocan los superventas.
- Exclusivos → Equivale a una estantería donde se colocan los cd exclusivos.
- Ofertas → Equivale a las ofertas que tienen en una tienda física.
- Comprar → Esta metáfora es un error ya que no puedes comprar desde la página; sin embargo podría parecerlo viendo el nombre del menu. En realidad a lo que equivale es como si preguntásemos a una persona ajena a la tienda el como adquirir el producto en tienda (algo que parece absurdo).
- Contacto → Equivale a buscar en algún medio la forma de contactar con la tienda física.
- Selección de cd → Si seleccionamos un Cd veremos la parte trasera de la carátulo con alguna información que podría ser relevante. Esto equivale a coger físicamente el cd con la mano y observarlo.
- Destacados → Equivale a una sección donde la tienda física colocaría los cd que ellos quieren destacar.
Vista despues de seleccionar un cd
- Realimentación. No funciona cuando seleccionamos el apartado OFERTA ya que no es oportuna porque no nos muestra la información deseada.
- Manipulación Directa. El usuario puede realizar con rapidez y soltura las acciones que desea
- Coherencia. En este campo es donde vienen los mayores inconvenientes de la este web.
- Uno de los errores que más me ha impactado es la falta de coherencia en algunas acciones. Por ejemplo cuando seleccionamos el nombre del cd como se muestra en la imagen superior, la web nos envía a la sección de ofertas cuando normalmente lo que el usuario quiere al realizar esta acción es ver información acerca del cd. No es coherente.
- Otro apartado incoherente es que si seleccionamos comprar, no podemos realizar una compra, ya que lo que nos ofrece es un teléfono y un mail para realizar el pedido.
- También es incoherente que no nos ofrezcan el precio del Cd ya que si decidimos realizar un pedido no sabremos el precio hasta que nos lo comuniquen personalmente.
- Otra incoherencia es que si seleccionamos OFERTAS, no nos muestra nada cuando debería informarnos de las ofertas disponibles; sin embargo esto no nos impide ver correctamente este apartada ya que si seleccionamos el nombre del disco nos redirige a las ofertas.
- Integridad Estética. En este sentido la web es amigable e intuitiva y no presenta dificultad para entenderla en unos pocos segundos.
- Reversibilidad. La página no tiene problemas a la hora de volver a un estado anterior.
- Accesibilidad. La web es acertada visualmente para el grupo de personas al que va dirigida. Sin embargo el limite de idioma impide a un usuario que no sepa español pueda navegar cómodamente por la web.
-----------------------------------------------------------------------------X--------------------------------------------------------------------------------------
ANALIZANDO SOFTWARE DE ESCRITORIO (SKYPE)
Introducción:
Skype es un software de escritorio que permite entre otras cosas realizar llamadas por voip entre ordenadores conectados a la red (Internet).
La interfaz de inicio es la que podemos apreciar en la imagen superior. En ella nos informan claramente donde se encuentran los contactos, si están conectados o no y nuestros datos principales.
Ahora pasaremos a analizar más técnicamente el diseño de este software.
- El usuario tiene el control.En todo momento el usuario puede realizar acciones en el programa incluso cuando está hablando con alguien; es decir, no pierde interactividad. Además el usuario debe ordenar al programa para que este haga una acción determinada; es decir, el usuario juega un papel activo.
- Metáforas
- Skype tiene una pestaña llamada “Llamar a Teléfonos”. Si la pulsamos aparece un marcador de números de teléfonos muy intuitivo ya que son muy parecidos a los dispositivos físicos que encontramos en cualquier hogar.
- Podemos encontrar los “Contactos” que simula una agenda común.
- Realimentación.Skype es muy cuidadoso en este sentido.
- Cuando realizamos una llamada, notaremos unos sonidos que simulan los tonos de los botones de un telefóno.
- Cuando se está produciendo una llamada, se escuchan los tonos informándonos de que está comunicándose con el destinatario.
- En otros casos, Skype siempre emite, como mínimo, un sonido que informa que la acción que hemos solicitado se está ejecutando o se ha ejecutado.
- No he encontrado una situación, en la que Skype dejara una tarea automatizada sin realimentación (Por ejemplo, intentar contactar con el destinatario).
- Manipulación Directa.Skype es un software de eventos; es decir, necesita de la acción del usuario para funcionar. Por tanto, la manipulación directa es lo más perfeccionado que tiene, permitiendo al usuario integrarse fácilmente sin grandes esfuerzos; además minimiza el número de errores provocado por el usuario.
- CoherenciaOtro de los puntos fuertes de Skype.
- La coherencia con las metáforas ya vistas es excepcional ya que no conlleva a errores.
- Hace al usuario adaptarse fácilmente ya que no introduce ninguna acción sin su acertada metáfora.
- La coherencia con los colores también es importante, ya que no usa tonos incómodos o fuera de lugar.
- Integridad Estética.En este sentido, considero que Skype ayuda al usuario a comprender cada situación/evento del software. La información la tiene implícita, normalmente, en las metáforas o las indica explícitamente.
- Reversibilidad.El usuario no tiene ningún inconveniente en volver a un estado anterior. Skype mantiene un entorno de macros que permiten tener en todo momento el control de la situación.
- Accesibilidad.El software Skype es adecuado para casi todas las personas con discapacidades, excepto las personas ciegas. Para el resto Skype tiene adaptaciones que permiten a usuarios especiales (Disléxicos, daltónicos, sordos, mudos...) que permiten usarlo sin inconvenientes.